El androcentrismo es la tendencia a considerar al hombre como centro de la historia y único protagonista en la construcción de la civilización, restando relevancia o anulando la participación de la mujer. Si nos remontamos a la historia de los libros la forma más primitiva hallada, consistía en tablillas de arcilla o marfil usadas para … Sigue leyendo ESCRITORAS, FILÓSOFAS Y CIENTÍFICAS DE LA ANTIGÜEDAD
Categoría: Cultura que da la ciencia
MARTE: CRÓNICAS INTERPLANETARIAS III
¿Quién nos dio ojos para ver los astros, sin darnos los brazos para alcanzarlos? (Florbela Espanca 1894-1930 escritora y poeta). Habían pasado 180 días marcianos (denominados "soles") desde el amartizaje del MSL en una de las misiones de exploración espacial de la NASA, que se posicionó a los pies de una impresionante montaña escarpada, situada … Sigue leyendo MARTE: CRÓNICAS INTERPLANETARIAS III
M. C. Escher y sus mundos extraños
A lo largo de mi vida me han sorprendido esos artistas que de una manera casi mágica logran representar de una forma magistral sobre un plano, una realidad imposible como si de un hechizo se tratase, logrando captar una tridimensionalidad en un lienzo de dos dimensiones, cual ventana hacia otro universo paralelo; eso es lo … Sigue leyendo M. C. Escher y sus mundos extraños
VENUS: CRÓNICAS INTERPLANETARIAS II
En náhuatl Tlahuizcalpantecuhtli significa “El señor en la aurora”; es Venus la presencia en las alturas de Quetzalcóatl la serpiente emplumada, el viento mismo Ehécatl; una benévola deidad, la más venerada de Mesoamérica; a quien los mayas llamaban Kukulkan; por lo que para ellos la observación de aquel endiosado planeta era de suma importancia, nombrándolo … Sigue leyendo VENUS: CRÓNICAS INTERPLANETARIAS II
CRÓNICAS INTERPLANETARIAS: Hipótesis Nebular y Mercurio
Hace mucho tiempo, 4600 millones de años en una galaxia espiral llamada Vía Láctea… Nos encontramos en el Brazo de Orión en una nube molecular del borde interno de la espiral a 25,000 años luz del centro de la galaxia. Una estrella supermasiva, inestable que llegó a su límite cual iracundo emperador, estalló en una … Sigue leyendo CRÓNICAS INTERPLANETARIAS: Hipótesis Nebular y Mercurio
POLVO DE ESTRELLAS (Biografía de Carl Sagan)
“Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas. Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo” Era lo que decía Carl Sagan, uno de los científicos divulgadores de ciencia más carismáticos, apreciados y famosos del mundo, conocido popularmente por la serie documental de televisión: COSMOS, Un viaje personal; y … Sigue leyendo POLVO DE ESTRELLAS (Biografía de Carl Sagan)
LEONARDO EL POLÍMATA
Durante la historia de la humanidad ha habido mentes brillantes que se han adelantado a su época, en ocasiones por años, otras veces por siglos, esas mentes han sido pequeños atisbos de iluminación en tiempos de oscuridad, mentes que brillan con un inexplicable sigilo, muestran su poder de observación y entendimiento de aquello que es … Sigue leyendo LEONARDO EL POLÍMATA
LLÉVAME VOLANDO HASTA LA LUNA
(Historia de los inicios de la exploración espacial hasta las misiones Apolo). Chandra en el induísmo, Mamá Quilla para los incas, Thot para los egipcios, Ixchel para los mayas… la Luna nuestro satélite natural, el quinto más grande del sistema solar, protagonista en religiones y mitologías del imaginario ancestral; centinela nocturna desde hace 4.5 millones … Sigue leyendo LLÉVAME VOLANDO HASTA LA LUNA