En náhuatl Tlahuizcalpantecuhtli significa “El señor en la aurora”; es Venus la presencia en las alturas de Quetzalcóatl la serpiente emplumada, el viento mismo Ehécatl; una benévola deidad, la más venerada de Mesoamérica; a quien los mayas llamaban Kukulkan; por lo que para ellos la observación de aquel endiosado planeta era de suma importancia, nombrándolo … Sigue leyendo VENUS: CRÓNICAS INTERPLANETARIAS II
Categoría: Mitos y Leyendas del Mundo
SÍNDROMES, COMPLEJOS Y MITOLOGÍA
Seguramente alguna vez hemos escuchado expresiones como: ¡Tienes complejo de Edipo! o ¡Es que eso es tu Talón de Aquiles! o ¡Eres un Narciso!, frases muy comunes en nuestra cultura, que sin embargo no sabemos el origen o la razón de por qué se aplica en la Psicología moderna. Sabemos bien que la cultura griega … Sigue leyendo SÍNDROMES, COMPLEJOS Y MITOLOGÍA
ESPADAS MEDIEVALES LEGENDARIAS
Según el autor del Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra, defender algo o alguien por encima de todo a “capa y espada”; era la manera en que luchaban los verdaderos caballeros de armas, los paladines, aquellos hidalgos de convicción y nobleza espiritual; que con la mano derecha empuñaban su bracamarte y con la izquierda ya sin … Sigue leyendo ESPADAS MEDIEVALES LEGENDARIAS
LOS CAPRICHOS DEL DIABLO
(La leyenda oscura de Niccolo Paganini). Un capricho es una composición musical de carácter libre y complejo en el que la habilidad del ejecutante brilla; y a veces el violín puede ser el protagonista. Instrumento que llegó a occidente en el siglo XVI, al que se le atribuyó estar asociado con el diablo. En su … Sigue leyendo LOS CAPRICHOS DEL DIABLO
EL ARRIBO DE LA REINA DE SABA
(Las diferentes versiones abrahámicas del mito, lo que cuenta la música de Händel al respecto y la conexión de la leyenda con la ideología rastafari). A mediados del siglo pasado muy al estilo de Indiana Jones pero sin su látigo, un arqueólogo estadounidense llamado Wendell Phillips (de quien por cierto Steven Spielberg se inspiró para … Sigue leyendo EL ARRIBO DE LA REINA DE SABA
Manzanas que hicieron historia
La fascinación por la manzana, el enigma de esta especial, dulce, nutritiva y antioxidante fruta que se centra como elemento literario y artístico en la incipiente imaginación del colectivo cultural, desde la tradición hebrea hasta a la Grecia clásica y más, mucho más. La predilección ante otras frutas aromáticas azucaradas y coloridas resulta singular … Sigue leyendo Manzanas que hicieron historia
Obertura a Guillermo Tell
(La música cuando cuenta una historia) En sustitución del primitivo arco y flecha; la ballesta fue creada al este de Asia más o menos 400 o 500 años a.C.; pero tiempo después, ubicándonos en Europa medieval, desempeñó un papel preponderante en las guerras, junto con las picas, alabardas, espadas y catapultas. No sé si a … Sigue leyendo Obertura a Guillermo Tell
COLIBRÍ ZURDO Y LA GRAN TENOCHTITLAN
(De la cosmogonía mitológica a la magnificencia estructural de la planeación urbana de la Gran Tenochtitlan). Por costumbre muchos se refieren a la gran cultura fundadora de México-Tenochtitlan como aztecas, ya que según mito salieron desde un lugar llamado Aztlán (que significa lugar de las garzas), de donde se deriva su gentilicio; pero lo correcto … Sigue leyendo COLIBRÍ ZURDO Y LA GRAN TENOCHTITLAN
La cabalgata de las valkirias
(De la leyenda vikinga a la música de Richard Wagner) Pocas son las referencias de personajes femeninos épicos como fruto del arrojo y heroísmo ligado a la fuerza y agilidad en el arte de la guerra. En la mitología destacan dos gremios bastante conocidos; las habilidosas amazonas; guerreras míticas de la Grecia clásica y las … Sigue leyendo La cabalgata de las valkirias