BAUHAUS CASA DE CONSTRUCCIÓN

A lo largo de la historia del arte han existido tendencias artísticas que han marcado el pensar de la sociedad en momento determinado, reflejando así un periodo una situación o un sentir, estas tendencias quedan como un registro para la posteridad y se convierten en un reflejo de la evolución del pensamiento del ser humano, algo así  como una huella que las sociedades futuras pueden regresar a consultar para poder mejorar o no repetir jamás una situación en concreto, el arte así se convierte en nuestro espejo donde nos podemos mirar y entender ese sentimiento que prevaleció en el momento en que ese arte surgió, y sin duda alguna el arte siempre será ese instrumento pasivo con el que el ser humano puede expresar su parecer su inconformidad su sentir o su desasosiego. 

LA BAUHAUS

¿Que es la Bauhaus?, ¿Cómo Nació?

La Bauahus es una tendencia artística que nació en la Alemania allá por el 1919 hasta el 1933, fue un surgimiento de las artes y oficios, promovida por Walter Gropius, que se inspiro en el movimiento Arts and Grafts inglés que fue un movimiento originario allá por finales del siglo XIX y que recuperaba las artes y oficios medievales.

Walter tenia una idea en la mente; sí, una idea muy utópica quería reconstruir esa Alemania destruida por la guerra; ésta sería reconstruida por las manos de una generación joven con habilidades practicas e intelectuales que cimentarían las bases de una sociedad más civilizada y menos egoísta ( muy utópico el asunto).

Por supuesto faltaba algo, la creación de una escuela con carácter democrático y co-educativo que impartiría un plan de estudios fuera de lo convencional, pensado para que cada estudiante siguiera su propio ritmo interno a nivel artístico personal sin ningún tipo de jerarquía profesional.

Y así nació Bauhaus escuela de construcción (Bau= escuela haus=casa). Esta escuela tenia tres premisas con las que se identificarían y que iban muy acordes con los principios de su fundador.

1.- Los estudiantes de Bellas artes deben bajarse de su torre de marfil y empezar un poco a ensuciarse las manos con la participación de los artesanos (es decir no hay jerarquías todos son artistas eliminando así las barreras entre arquitectos artesanos escultores pintores etc.

2.- Los estudiantes empezaban como aprendices, luego se hacían oficiales y luego una vez que su ego fuera desechado se convertirían en maestros. Dejando a un lado la dedocracia y el tráfico de influencias.

3.- Contratación de los mejores profesionales, todos los alumnos serian formados por los maestros más reconocidos la crema de la crema de la intelectualidad alemana que no importaba si no tenían habilidades docentes.

Y así en la escuela de Bauhaus se encontraban especímenes raros como Johannes Itten  (Pintor diseñador y escritor, suizo), Vasili Kandinski (Pintor Ruso), Paul Klee (Pintor Aleman ).

Dentro de la escuela se vivía un ambiente de total cooperación con libertad total estimulando la espiritualidad de los artistas y por lo tanto su inspiración con ideas copiadas del socialismo, las religiones orientales y otras varias sectas que hoy conoceremos como New-Age.

Se vivía una extraña vibración. Todo el mundo estaba creando entusiasmado, sin límites ni prejuicios. Los arquitectos tejían, los pintores encuadernaban… todos aprendían.

Si por algo se caracterizaba la escuela era por sus legendarias fiestas, generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de disfraces, donde, como es de suponer, corría el alcohol y otras sustancias. La Bauhaus también trabajaba las fiestas como una obra de arte.

Por supuesto fuera de la escuela las cosas eran distintas, Alemania era agobiada por el tratado de Versalles y viendo como empezaba a reinar el desorden social y las luchas entre las más variadas facciones políticas.

Walter Gropius oliéndose el desastre y presionado políticamente por acoger en su escuela a todo tipo de izquierdosos, excéntricos, holgazanes, Walter se vio obligado a tomar cartas en el asunto la filosofía artesanal y anti-materialista se había acabado, ahora había que hacer dinero y llevar la Bauhaus a una escala más industrial, pero sin dejar su esencia.

Un golpe maestro fue traerse al neoplasticista Theo van Doesburg, que fue más o menos el creador de la Bauhaus que todo el mundo conoce. Líneas rectas, simplicidad, eficacia.

Los estudiantes acudieron en masa para ver al holandés dando clases y de paso siguieron nutriéndose de los profesores de siempre, llegando a juntarse más talentos artísticos en una sola institución como no se había hecho desde la Florencia del Renacimiento o algún café del París de fin de siglo.

La maquinaria se puso a trabajar y de la Bauhaus de esos años salieron todo tipo de cosas, desde diseños para barrios enteros a juegos de té, lámparas, sillas, mesas, escritorios, juguetes, señalización, murales, vidrieras, alfombras, joyas…

En todo el mundo empezaron a conocerse las creaciones de diseño fresco y original de la Bauhaus, sin importar ideologías ni fronteras. Del comunismo soviético a los áticos más exclusivos de Manhattan, todos querían un pedazo de ese nuevo arte que se estaba haciendo en una pequeña región de Alemania.

Pero Gropius tenía enemigos. Quizás el peor era Adolf Hitler, antiguo artista fracasado, que estaba empezando a subir políticamente con su partido de agitadores y bravucones que parecía tener hipnotizada a cada vez más gente.

Hitler odiaba tres cosas: el modernismo, los intelectuales y los judíos. En la Bauhaus abundaban todos estos especímenes, así que cuando el führer se hizo al fin con el poder, la escuela tenía los días contados.

Gropius decidió hacerse un lado y le cedió las riendas a un más que eficiente Mies Van Der Rohe (si… el de «Menos es más») que trasladó la escuela a Dessau y luego a Berlín.

En 1933 la más grande escuela de arte y diseño del mundo se convirtió de la noche a la mañana para el gobierno en un nido de víboras y alimañas creando arte decadente y subversivo, por lo que se ordenó su cierre inmediato. Y dentro de su prepotencia para que nadie olvidara lo que detestaba, las abominaciones supuestas que se hacían ahí, organizó una exposición a la que nombraron “Entartete Kunst” o arte degenerado que es la traducción de la expresión alemana, adoptada por el régimen nazi, en Alemania para describir virtualmente todo el arte moderno y prohibirlo en favor de lo que los nazis llamaban «arte heroico». El arte tildado de «degenerado» fue prohibido en el territorio alemán, menospreciado como «no alemán» por sus connotaciones o influencias bolcheviques y judías. Aquellos tildados de «artistas degenerados» fueron sujetos a sanciones. Esto incluía ser despedido de posiciones en la docencia, prohibición de exhibir o vender su arte, y, en algunos casos, hasta el prohibirles el producir obras de arte.

Todo el arte moderno del país fue saqueado y destruido.

Pero los artistas que ahí habían creado (al menos los que pudieron) divulgaron la doctrina de la Bauhaus por todo el mundo, creando una frecuencia cuyas vibraciones llegan a hoy en día.

La Bauhaus influyó en el diseño arquitectónico en lo que llamó; el estilo internacional que se caracteriza por la ausencia de ornamentación y por la armonía entre la función de un edificio.

Sin embargo, la influencia más importante de la Bauhaus fue el modernismo, un movimiento cultural cuyos orígenes se remontan al año de 1880, que ya se había hecho sentir en Alemania antes de la Guerra Mundial, a pesar del conservadurismo que prevalecía. Las innovaciones de diseño comúnmente asociadas con Gropius y la Bauhaus ; las formas radicalmente simplificadas, la racionalidad y la funcionalidad, y la idea de que la producción en masa era compatible con el espíritu artístico individual; ya se habían desarrollado parcialmente en Alemania antes de que se fundara la Bauhaus.

La Bauhaus llego para quedarse y sentó los conceptos para lo que hoy es modernidad, el futuro después de 100 años sigue presente.

Publicació # 06

Escrito por Guimelene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s